El Parlamento uruguayo sancionó ayer la ley que establece el matrimonio igualitario en ese país, por 71 votos a favor y 21 en contra en la Cámara de Diputados. La Cámara baja ya había aprobado la iniciativa en diciembre por 81 votos afirmativos sobre un total de 87, pero volvió al recinto luego de que la semana pasada se le realizaran modificaciones durante su tratamiento y aprobación en el Senado.
El diputado Sebastián Sabini (Frente Amplio) dijo que la aprobación significa “un gran avance en materia de derechos sociales que complementan la inclusión que estamos llevando a cabo en lo político y económico”. Además, Sabini reconoció como “un antecedente muy importante” la sanción en Argentina de un proyecto similar en 2010 “porque ayudó mucho a abrir el debate en Uruguay”. “Es importante que toda la región avance de forma conjunta”, agregó.
En esa línea, el portavoz del movimiento Ovejas Negras, Federico Graña, resaltó “la buena noticia” que significa la rápida aprobación de la iniciativa, y la puso en la línea de otros “buenos proyectos en la materia, como el argentino”.
Graña confirmó que la agrupación convocó a una conferencia de para «reflexionar» sobre una ley que califica de «histórica» y para «agradecer a mucha gente que hizo posible esta conquista».
El primer artículo del proyecto señala que la institución del matrimonio «implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil». Además, determina que los apellidos de los hijos de las parejas homosexuales será acordado por los dos cónyuges o mediante sorteo en caso de falta de acuerdo y que alcanzará también a los matrimonios heterosexuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario