jueves, 6 de diciembre de 2012

PROCESARON A SCHIARETTI POR SUPUESTO COBRO DE SOBRESUELDOS

JUAN SCHIARETTI

La misma suerte corrieron más de 20 ex funcionarios menemistas. Es por el presunto delito de peculado. Allegados al ex gobernador de Córdoba aseguraron que “todos sus ingresos fueron legales”.-
La Cámara Federal procesó por el cobro de sobresueldos a más de una veintena de ex funcionarios del menemismo, entre ellos ex ministro de Trabajo, José Armando Caro Figueroa; al ex secretario de Justicia, Elías Jassán; a la ex secretaria de Ministerio del Interior, Adelina Dalesio de Viola; y al ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

"La investigación ha permitido relevar la existencia de un sistema ilegítimo de pagos a funcionarios del Poder Ejecutivo de una determinada jerarquía, instrumentado desde la más alta esfera de dicho poder, que tuvo lugar durante los períodos en los que Carlos Menem ejerció la Presidencia", sostuvo la Cámara.

Y, en este sentido, remarcó que el ex presidente, junto al entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, "tenía a su cargo la administración de los caudales públicos involucrados en tales pagos ilegítimos".

Fuentes judiciales informaron que la Cámara Federal impuso a Caro Figueroa un embargo de 145.802 pesos; a Jassán, 150 mil pesos; a Dalesio De Viola, 145 mil pesos; y a Schiaretti, 304 mil pesos.

Si bien el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, no hizo comentarios sobre la resolución judicial, sus allegados señalaron a Cadena 3 que “es una causa que ya lleva más de 20 años, en la cual había sido sobreseído en primera instancia”.

Añadieron, en nombre del ex mandatario, que, al momento de producirse los hechos investigados, Schiaretti se desempañaba como secretario de Industria de la Nación y que “todos sus ingresos fueron legales y oportunamente declarados ante la Afip”.

La lista de procesados incluye a Carlos Sánchez, quien entre otros cargos fue secretario de Comercio e Inversiones; a Félix Cirio, entonces subsecretario de producción agropecuaria; a Jesús Leguiza, subsecretario de Economía; a Oscar Chialvo, entonces presidente de la Comisión liquidadora del Instituto Nacional de Reaseguros; y Alejandro Mayoral, ex funcionario del Ministerio de Economía.

También fueron procesados Joaquín Cottani, ex funcionario del Ministerio de Economía; Carlos Bastos, ex secretario de Energía; Raúl García, ex presidente de ENARGAS; Guillermo Harteneck, entonces subsecretario de inversiones; Alfredo Aldaco, ex funcionario del Banco Nación; Liliana Gurdulich, ex secretaria del Ministerio del Interior; Alejandro Marcovic, ex subsecretario de Trabajo; y Félix Borgonovo, quien fuera secretario legal y técnico en 1993.

La Cámara también procesó a Horacio Dalmau, ex subsecretario de Ambiente; Augusto José Rodríguez Larreta, entonces vocero del ministro Oscar Camilión; a Alberto Noé Carballo, entonces Subsecretario de Ambiente; Ricardo Lagorio, subsecretario del Ministerio de Defensa; Santiago Lozano, entonces funcionario del Ministerio del Interior; Ricardo Cossio, ex director de DGI; y Jorge Pereyra de Olazábal, ex secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa. 

La Cámara, para el caso integrada por Julio Lucini, María Laura Garrigós de Rébori y Mauro Divito, hizo lugar a las apelaciones del fiscal Gerardo Pollicita y de la Oficina Anticorrupción y procesó a todos los ex funcionarios por el delito de "peculado", el cual prevé una pena de hasta diez años de prisión.

"A esta altura del proceso, no se encuentra controvertido que los nombrados percibieron dinero proveniente de partidas presupuestarias a gastos reservados", consideró el Tribunal, el cual recalcó que los funcionarios "no podían por su condición y puesto ignorar la legislación que rige en materia previsional y de seguridad social".

En este sentido, agregó que "se ha comprobado que todos ellos ocupaban altos cargos en la administración pública, circunstancia que los ponía en posición de adoptar decisiones de significación para los destinos del país", de modo que -subrayó- "no es posible presumir que actuaron por ignorancia o descuido, aún en el caso de los funcionarios que no tenían como misión ocuparse de la distribución o el manejo del dinero".-




No hay comentarios:

Publicar un comentario