
Roffé indicó: “Lo que me motivó a tratar de entender cómo es el asunto y hacer una investigación, fueron los dichos del Gobernador. Ayer lo negó, pero dijo que iba a hacer una investigación porque había sobrefacturación”.
“Lo llamativo es que a los 4 ó 5 días, desde el Ministerio de Administración se reunieron con los empresarios del Paicor y llegaron a un acuerdo donde se les dio un aumento del 15 por ciento y se les reconoció 18 meses para atrás”, agregó.
Contó que hizo analizar productos del menú que se sirven en los comedores escolares y que son servidos bajo la denominación de 'medallones de pollo' y aseguró que no contienen pollo, sino que no contiene ningún nutriente de origen animal.
“Comencé a visitar los comedores escolares para ver cómo funcionaba y para ver la comida que comían los chicos. Dentro de los alimentos, me llamó la atención el aspecto físico de los medallones de pollos. Uno los observa y se da cuenta que no tienen fibra de carne de pollo”, dijo.
Además agregó. “Tomé la decisión de hacer analizar un medallón e hicimos los análisis: se determinó la cantidad de proteína, hidratos de carbono y grasas. Tiene menos proteínas comparados con los medallones que se venden en el mercado”.
Por su parte, el Legislador de Unión por Córdoba, Sergio Busso defendió el plan oficial y acusó a Roffé de mediatizar el tema.
“Nos parece razonable que un legislador quiera saber algunos dichos del Gobernador y, por eso, le sugerimos la presencia en comisión de la gente de Paicor”, manifestó.
“Me parece que al señor Roffé le interesó más plantear el tema mediáticamente que en serio preocuparse por conocer los datos de manera directa. También puso en tela de juicio la calidad de la comida del Paicor”.
“En este tipo de cosas, uno tiene que ser serio si quiere preocuparse por la salud de los chicos, porque sino, estamos bastardeando un programa que tiene más de 25 años. Los datos documentales no los conocíamos”, dijo Busso.
Sobre los dichos del gobernador de Córdoba en los que hace alusión a supuestos sobreprecios en el Paicor, confirmó que no hubo investigación y destacó que “De la Sota no aseveró, planteó un interrogante que podría darse”.
“Planteamos que se citara a la gente de Paicor a Comisión para dar la documentación”, acotó.
Finalmente, el Legislador se refirió a la calidad de los alimentos que se reparten y remarcó: “El programa tiene la garantía de un organismo que tiene mucho prestigio como el Ceprocor que es el que hace los controles de calidad”.
El director académico del CIPPES, Alfredo Curutchet, también se refirió al tema e hizo hincapié en el presupuesto destinado a Paicor.
“Hemos analizado la situación del Paicor que es la principal política que tiene la provincia para combatirla. La conclusión es bastante negativa. Vemos que desde el 2010 en adelante se viene llevando adelante un ajuste grave. Si tomamos el período 2010 y 2013, incluyendo el presupuesto del 2013, tenemos una estimación que va a haber un ajuste del 24 % acumulado”, dijo.
Además aseguró: “Los presupuestos y lo que se gasta va aumentando, pero como hay inflación los alimentos suben más de que las partidas. En términos reales baja lo que se gasta. La Provincia está comprando cada vez menos alimentos o de menor calidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario