
La aplicación de dos artículos fundamentales de la Ley de Medios continuará suspendida para el Grupo Clarín, a la espera de que la Jus¬ticia resuelva, en forma defi¬nitiva, si es o no constitucional el plan de desinversión y los ¬límites a la posesión de licencias contenidos en esos puntos de la norma impulsada por el Gobierno.
Esto, porque la Cámara en lo Civil y Comercial Federal decidió ayer prorrogar la vigencia de la cautelar que exime a ese medio de avanzar en el proceso de “adecuación” a la ley, hasta tanto haya una resolución de fondo sobre la constitucionalidad o no de la norma.
Además, la Cámara también resolvió rechazar todas la recusaciones que el Gobierno había planteado contra los camaristas que la integran.
Respecto a la prórroga de la cautelar que benefició ayer a Clarín, el Estado podría llegar con apelaciones hasta la Corte Suprema de Justicia.
El primer paso para la resolución de fondo tendrá que darlo, en lo inmediato, el juez Horacio Alfonso designado el año pasado como titular de un juzgado en lo Civil y Comercial y elegido recientemente al frente de la causa clave para el diario Clarín y el Gobierno.
Alfonso fue instado la semana pasada por la Corte Suprema a resolver cuanto antes la constitucionalidad de dos artículos de la ley 26.522: el 45 que regula la multiplicidad de licencias y el 161 (desinversión), que im-pone el plazo de un año para aquellos grupos que excedan la cantidad de licencias permitidas. Fuentes del caso señalaron que el juez ya tendría escrito un borrador de ese fallo aunque era imposible que lo diera a conocer antes de mañana, –en el llamado “7-D”– por cuestiones obligatorias de los tiempos procesales. Se espera, no obstante, que el magistrado difunda su resolución en los próximos días.
Pero cualquiera de las de¬cisiones que tome generará la apelación de la parte que se sienta afectada.
En ese marco, ya sea el Gobierno o el Grupo Clarín, tienen la posibilidad de recurrir ante la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial, la misma que ayer hizo lugar a la cautelar, pese a las recusaciones del Gobierno. Y una vez que esa instancia resuelva –en los tiempos tribunalicios– el caso tiene aún la última escala en el pilar ju¬dicial: la Corte Suprema de ¬Justicia de la Nación que, en definitiva, será la que dé la posición final sobre lo que deba hacer Clarín.
El Gobierno podría también recurrir a un planteo de per saltum para llegar rápido a esa instancia. Tal posibilidad fue admitida anoche por el ministro de Justicia, Julio Alak, quien adelantó que podría avanzar en ese sentido hoy mismo.
Pero más allá del pedido para que la Corte tome la causa apenas haya una decisión de primera instancia, será la misma Corte la que resuelva si acepta o no intervenir en el caso sin respetar la escalera tribunalicia.
Por lo pronto, el Gobierno analizaba anoche, en el marco de una reunión de urgencia convocada por la Presidenta en Olivos, los pasos a seguir ante el final del denominado 7-D. Por ello, se descuenta que en las próximas horas tanto desde la AFSCA, de Martín Sabbatella como desde la Jefatura de Gabinete intentarán llegar a la Corte para que impugne el fallo mediante el que los camaristas Francisco De las Carreras y María Susana Najurieta dejaron vigente la cautelar. Ese recurso (para cuestionar la extensión de la cautelar) tendría que ser presentado ante los mismos jueces de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial que falló ayer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario