Ser ama de casa para muchos representa “lo habitual”, es algo “normal”, cotidiano, sin pararnos a pensar que la realización de las tareas de una casa (lavar, planchar, hacer las compras, limpiar cristales, cocinar, cuidar a los niños, a ancianos, etc.) supone una serie de riesgos para la persona que las lleva a cabo. En Argentina son varios los millones de mujeres que se dedican a “sus labores”, una profesión rutinaria, desagradecida y, en muchas ocasiones, invalorada.
Las tareas del ama de casa carecen de una legislación protectora con respecto a los riesgos laborales inherentes a los trabajos que realiza, debido a que las labores domésticas han sido tradicionalmente realizadas por mujeres, sin retribución económica y, además, en un espacio limitado (interior del hogar), por lo que no hay controles sobre ellas.
El ama de casa no tiene que fichar ni cuando entra ni cuando sale, no tiene plus de tiempo extra, no tiene horario, no tienen feriados puentes, ni fines de semana libres, ni domingos, ni vacaciones… Las tareas de la casa llegan a suponer jornadas de trabajo en muchos casos de más de diez horas al día, jornadas que se realizan sin descanso, tareas que suponen un esfuerzo de músculos y toda la masa física, ya que adoptan posturas.- Tampoco debemos olvidarnos de los problemas que acusa un ama de casa problema durante el tiempo de embarazo y el puerperio, agregando las consecuencias psicológicas: horarios, soledad, falta de valoración del trabajo, desmotivación, etc.
Las tareas domésticas (barrer, fregar, planchar, limpiar los cristales, cocinar, hacer la compra, hacer las camas, cuidar a los hijos, coser, etc.) implican una gran y pesada carga para una ama de casa, terminando casi siempre en lesiones de espalda, tendinitis, quemaduras, estrés, cefaleas y cuadros depresivos
Desde que la humanidad inventó el concepto de "casa" hubo un trabajo que hacer en ella y por ella. Desde entonces existe una profesión que llamamos "ama de casa". Es una profesión femenina. No quiero decir que "en mi opinión deba de ser una profesión femenina". Lo que digo es que la profesión de ama de casa ha sido, es y será, generalmente, una profesión femenina.
Lo más característico de la profesión de ama de casa es que no requiere ninguna especialización, ó para decirlo mejor, las requiere todas.-
En el DÍA NACIONAL DEL AMA DE CASA quiero decir algo más, lo propio del hombre es lo público; lo genuinamente femenino es lo privado. La ley y la política, una empresa y una profesión especialista han sido y son generalmente cosas de hombres. Pero no porque las mujeres no puedan, o no sean capaces, o no tengan facultades para cumplir en todas ellas perfectamente.
La profesión de ama de casa ha sufrido muchos ataques de incomprensiones a lo largo de la historia como el machismo indecente de los ilustrados, o simplemente la subordinación de la mujer.-
La mujer debe recuperar en la teoría y en la práctica su sitio en la sociedad siendo ama de casa y madre de familia porque por siempre seguirán siendo las profesiones más dignas, naturales y frecuentes de las mujeres.-
Felíz Día mi “PORORA” querida.-
C8A
No hay comentarios:
Publicar un comentario