El gobernador José Manuel de la Sota sabe que para alimentar sus chances de proyección nacional está obligado a que la lista del PJ se imponga con holgura en Córdoba, en las próximas elecciones legislativas de octubre.
Aunque se trata de una estrategia que maneja de manera personal el propio mandatario, en la comidilla del peronismo aseguran que De la Sota pondrá “toda la carne en el asador” en los tres primeros lugares de la boleta oficialista.
Se sabe que Juan Schiaretti es el más firme aspirante a ser cabeza de lista.
El segundo lugar sería para la vicegobernadora Alicia Pregno,mientras que el tercer escalón estaría reservado para el intendente de San Francisco, Martín Llaryora.
“De la Sota es consciente de que en Córdoba se plebiscitará su gestión y tiene que jugar con gente que la represente. Schiaretti es su socio político desde hace más de una década. Pregno es su vice y Llaryora representaría un acuerdo con otros sectores internos, buscando la unidad del partido”, fue la lectura de alguien que conoce de cerca la interna del oficialismo.
De San Francisco. La semana pasada, en este espacio se informó del acercamiento delintendente Martín Llaryora con el gobernador De la Sota, luego de varios meses de distanciamiento político.
La versión inicial que corrió en el peronismo era que el intendente de San Francisco podría recalar en el gabinete delasotista. Sin embargo, sus propios allegados admiten que Llaryora aspira a ser candidato a diputado nacional como una forma de lograr proyección provincial, ya que su objetivo es ser candidato a gobernador en 2015.
Si se confirma que integrará la lista del PJ, compartirá la campaña con Juan Schiaretti, otro peronista anotado para suceder a De la Sota. No obstante, un legislador oficialista recordó el viernes pasado, en la apertura de sesiones de la Legislatura, que el gobernador tiene la posibilidad de ir por su reelección.
Todo un dato para los peronistas (también están anotados el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, y el jefe de Gabinete, Oscar González), que hacen cola para ocupar el sillón de De la Sota en el Centro Cívico.
Una movida no deseada. Si finalmente la vicegobernadora Alicia Pregno ocupa un lugar en la lista de candidatos, será una movida que De la Sota hubiera preferido evitar.
El gobernador necesitaba a alguien de su administración en la lista para que lo representara. Pensó en el jefe de Gabinete, Oscar González, pero el funcionario es una pieza vital en la gestión.
El otro nombre es Pregno, quien preside la Legislatura y hoy no tiene incidencia en las decisiones ejecutivas del Gobierno. Pero en los últimos meses levantó su perfil, con su participación en la mayoría de los actos oficiales. De la Sota tendrá un año ajetreado, ya que piensa viajar en la campaña a distintas provincias para apoyar a candidatos del peronismo no-kirchnerista, con el objetivo de ir armando una estructura política nacional, para su ambición presidencial. En este escenario de posibles ausencias reiteradas del gobernador, Pregno tendría más tiempo en la gestión.
De allí que De la Sota hubiera deseado que la vicegobernadora siguiera en su cargo. Sin embargo, no encuentra otra dirigente peronista con peso propio y comprometida con su gestión para ocupar el cupo femenino en uno de los tres primeros lugares de la boleta.
En este escenario, en el Centro Cívico admiten que el mandatario provincial ya habría decidido hacer jugar a Pregno. Aunque también está la duda de si la vicegobernadora será candidata testimonial o renunciará al cargo para asumir en la cámara baja nacional si es elegida diputada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario