![]() |
REBECA BORTOLETTO uno de los periodistas en la mira de De la Sota |
Una medición encargada y pagada por el Gobierno provincial para conocer las expresiones vertidas en los medios gráficos, radiales y televisivos en torno al llamado Carnaval cuartetero, ingresa en un terreno cuanto menos delicado, al citar con nombre y apellido, de manera textual, los dichos de una docena de comunicadores.
El estudio fue realizado por la empresa Infoxel y abonado con fondos públicos a través de la Agencia Córdoba Turismo. Y si todos los cordobeses contribuyeron a pagarlo tienen derecho a conocerlo, a pesar de que el mismo esté guardado bajo siete llaves en un cajón del escritorio del gobernador José Manuel de la Sota.
Así, el seguimiento de las voces que se alzaron en torno a la descomunal propuesta cuartetera -cuya realización demandó una cifra varias veces millonaria, nunca esclarecida desde el ámbito oficial-, sirvió para saber que fue mencionada en un millar de ocasiones por la prensa entre el 1 y el 25 de enero.
“La máxima cantidad de exposición por día durante todo el período se registró el 17 de enero. El pico de menciones tuvo como tema central la Organización... con el 27%. Es seguido por el Presupuesto, que obtuvo el 23%. En relación a la valoración, la Habilitación municipal, con el 100%, fue el tema con mayor porcentaje de valoración Negativa. El Presupuesto lo sigue con el 17%. Si bien es segundo a nivel porcentual, este último obtuvo la mayor cantidad de menciones con tonalidad negativa. En cuanto a las valoraciones Positivas, alcanzó el máximo porcentaje (33%) el tema Convocatoria, seguido por Declaraciones de artistas y Seguridad, ambos suman el 60%”, según el seguimiento.
Hasta allí, podría aceptarse que se trata de un informe como muchos, posiblemente destinado a conocer si el tratamiento por los distintos medios se corresponde con la distribución de la pauta publicitaria oficial. Es decir, puede servir a De la Sota, a su vocero Fernando Aimaretto y a otros funcionarios del área para saber que “el 78% de las menciones tuvo una tonalidad favorable, tanto sea valoración Parcial Positiva o Positiva”, que “del total de las menciones con valoración Positiva, el 46,5% corresponde al tema Organización” o que “del 100% de las menciones Negativas, el 80% refieren al tema Presupuesto”.
Uno por uno
Ahora bien, cuando las opiniones que han sido valoradas como “Negativas” o “Parcial Negativa” son colocadas en el informe con nombre y apellido, se debe encender una luz roja que recuerde el pasado reciente de la Argentina.
Porque, por ejemplo, el trabajo realizado por Infoxcel-“Inteligencia en medios”, cita:
- Roberto Bataglino (Arriba Córdoba): “Este tema, como otros gastos que el Gobierno se resiste a mostrar, están llamados a ser polémica por mucho tiempo. Tienen que mantener la cifra inicial, y todo parece demostrar que no les va a dar”.
- Jorge “Petete” Martínez (Noticiero Doce): “Los funcionarios parece que están convencidos que después de tanto carnaval la gente está distraída. Esta suerte de operativo distracción, parece que la gente estuviera en otra cosa; sin embargo, la gente está al tanto de los aumentos en impuestos”.
- Rebeca Bortoletto (Seguí con Rebeca): “Los trabajadores de radios de cuarteto debieran tener más espacio y el único animador fue el ‘Colorado’ Gianolla”.
- Jorge “Petete” Martínez (Aquí Petete): “Habría que preguntarse cuánto nos cuesta esta alegría de la que habla el gobernador (...) Si no parece que estamos envueltos en una alegría brasilero-cordobesa que no nos deja ver la realidad. ¿Está la Provincia en condiciones? Esa es la pregunta”.
- Ernesto Kaplan (Hoy Día Córdoba): “En épocas de vacas flacas, con un nivel de inflación creciente, sumado a un diferimiento en el pago de los aumentos a los jubilados y una tasa vial a los combustibles vigentes por la falta de envío de partidas de la Nación, la austeridad en el gasto público se torna imprescindible”.
Aún cuando algunos de los medios tuvieron un tratamiento favorable al tema, ciertos cuestionamientos que se realizaron en ese diario, radio o canal, quedaron reseñados con nombre y apellido.
El trabajo también deja constancia de los que hablaron a favor, como por ejemplo:
- Aldo Guizardi (El Show de la Mañana): “A decir verdad, salió muy bueno. La gente está contenta. Salió lindo. Habrá que perfeccionarlo. Yo tengo una idea para hacerlo más turístico”.
- Blanca Rossi (Juntos): “Es un éxito de De la Sota y de su Gobierno”.
Celeste Benecchi (Juntos): “Imperdible, maravilloso. Más de 60 mil personas disfrutando. Superó las expectativas de todos (...) Se respira el éxito”.
Lo dicho, dicho está. Lo cierto es que un profesional dice libremente lo que piensa en comunicación con su lector, su oyente, su televidente, y no para que sus pensamientos sean abrochados en una carpeta que va a parar a manos de alguien que paga un seguimiento.
Un tema que transita por un terreno que muchas veces se ha vuelto peligroso y que llama a la reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario